martes, 12 de julio de 2016

Engañando a nuestro cerebro: Blanco y Negro visto en Color

Hace unos días me encontré con un post en uno de los blogs que sigo habitualmente que presentaba una ilusión óptica que me dejo pensativo... El caso es que me dicen que la cosa es muy vieja, pero yo no la conocía, al menos en este "formato".

El asunto es que si ves una fotografía con los colores invertidos, cuando pasas a verla en blanco y negro, durante unos instantes eres capaz de verla en el color real, aunque esa imagen (la de color real) no esté en ningún sitio... Como soy curioso por naturaleza pensé en comprobarlo por mi mismo, y descubrí algunas cosas interesantes.

La primera es que si la foto original tiene mucho rojo, la cosa no funciona tan bien. Probé con una foto llena de amapolas, y los colores que se llegan a ver son una especie de rosa pálido. La segunda es que todo funciona mucho mejor si la habitación en la que ves el video está a oscuras.

Con estas ideas en la cabeza, me busqué una foto que tuviera verdes y azules mayoritariamente y me decidí por esta de un pequeño faro en Holanda:

Invertí los colores de la foto y le pude un punto rojo en el centro, para que tengas algo a lo que mirar:

y generé una foto en blanco y negro para ver después de la foto con los colores invertidos:

Y con todo ello hice este sencillo video para que veas como vuestro cerebro también juega con vosotros, Si que la experiencia sea mas intensa, ponedlo a pantalla completa (el video es Full HD), y dejad la habitación a oscuras (no hace falta que sea totalmente). No he puesto ningún tipo de música, para no distraer al espectador. Espero que disfrutéis de la experiencia.

martes, 5 de julio de 2016

Pixart Printing: impresion barata y de calidad

No suelo hacer publicidad de sitios web que den servicios, pero quizá sea una buena cosa ir compartiendo con vosotros aquellos que utilizo y veo que son interesantes...

Hace unos días un amigo me descubro un sitio en la red que hace unas impresiones magníficas (y MUY baratas). Cuando me dijo los precios que el había pagado (cierto que en un momento en el que había una oferta especial) no me lo podía creer. Entre en la web inmediatamente (que sería de nosotros sin los smartphones), y vi que era completamente real... Ya se porqué no me gusta hacer post de estas cosas: en este momento el post parece uno de esos que dicen "hice XXX y salve la vida en tres días". Bueno, no hay magia en esto, sino precios baratos y buena calidad (aunque aun no se si podrán sobrevivir con el modelo de negocio que tienen).

El sitio en cuestión es Pixart Printing y el material que yo he probado es el FOREX (PVC) de 5 mm. El asunto es que tenía que hacer una foto grande (de 100x57 cm) para decorar una habitación. Los presupuestos (en aluminio) que he manejado para fotos de este tamaño en las empresas con las que he trabajado en algunas ocasiones, se ponen en algo más de 100€ para fotos algo mas pequeñas, y en algún otro sitio donde puedes pedir que te lo hagan en FOREX de 5mm, el precio es de mas de 50 €/m2 (y tienes que ir a buscarlo a la tienda, que no esta cerca de mi casa).

El asunto es que en Pixart Printing, cualquier cosa por debajo de un metro cuadrado (100x100), puesta en casa, sale por 23,28€. El precio es el mismo para tamaños mas pequeños o mas grandes, pero te acumulan fotos en esa superficie por poco dinero. Por ejemplo: imagina que quieres hacer una foto de 70x50. Sale por esos 23,28€. Ahora, si quieres una copia adicional, el total será 24,74€, y si pides 3: 27,29. Si estas pensando en hacer una exposición, y tener copias extra para poder vender, no es mala opción en absoluto... y si quieres saber el precio en aluminio, para una foto de 100x70 ronda los 50€ (la mitad de lo que he pagado por alguna no hace mucho...)

¿Y como llega a casa una foto de ese tamaño en un material que no es completamente rígido? Pues viene en una caja de cartón que está bastante bien, y con las esquinas muy protegidas (fue lo primero en que pensé cuando vi la caja que llegaba a casa).

Para colgar la foto en la pared, te venden unos colgadores (a mi me recomendaban 3 por un precio de unos 2€, que pedí junto con la foto). Sin embargo, resultaron ser un autentico fiasco. Los colgadores que vienen son los que veis en la foto, y se supone que deben clavarse en el plástico y que cuando los doblas, permiten que cuelgues la foto. El caso es que no hay manera de que se queden sujetos a la parte de atrás, por lo que el riesgo de caida es grande.

En su lugar, he utilizado este invento, que no es más que una especie de velcro (algo diferente, porque ambas partes son de plástico), con cinta adhesiva. Se juntan las dos piezas que veis en a la derecha, se pegan en la parte de atrás de la foto, y se fijan en la pared (teniendo cuidado de que quede recta). Para la foto de 100x57 he usado 4, pero quizá he sido un poco exagerado y puede que bastara con 3 (dos arriba y uno abajo en el centro).

La foto en cuestión queda así en la pared:

Para los curiosos, es una fachada de una casa en Cartagena de Indias, y sí, la elegí porque el azul de las ventanas es el mismo que el de la pared de la habitación donde está... :)

martes, 28 de junio de 2016

Microstock (11): Etiquetado de nuestras fotografías (I)

Posts anteriores:
  1. Introducción: Microstock, o como rentabilizar tus fotos
  2. Analizando el "estado del arte"
  3. ¿Stock o microstock?
  4. ¿Que hay que hacer para empezar?
  5. Tipos de fotos para vender
  6. Los temas mas populares (I)
  7. Los temas mas populares (II)
  8. Los temas mas populares (y III)
  9. Trabajando con modelos
  10. Cómo hacer buenas fotografías de microstock

Una vez que tenemos una buena fotografía, llega el momento de conseguir que la gente la encuentre. Por muy buena que sea, debemos ponernos en la piel del usuario, y pensar en que es lo que va estar buscando cuando, al ver nuestra foto, diga: ¡esto es lo que necesito!.

Para ello, es necesario poner un título y una descripción razonable, y etiquetas a nuestras fotos. Los usuarios de las plataformas de microstock pondrán una serie de palabras en el buscador de su plataforma favorita, y nosotros debemos habernos asegurado que nuestras fotos tengan un título adecuado y las etiquetas correctas para ser encontradas en ese momento. Por supuesto, nuestra foto puede no salir en la primera pagina, pero si la hemos etiquetado mal, el problema es que no saldrá. Ten en cuenta que el lugar de aparición depende del tiempo que hace que la foto esta en el sistema, de su popularidad y de otros factores: por ejemplo, en alguna plataforma tengo la impresión de que afecta mucho si subes o no fotos regularmente…

¿Qué idioma debemos utilizar? Yo, por comodidad, lo hago todo en inglés. Digo por comodidad porque, como veremos luego, las herramientas que uso me generan las etiquetas en ese idioma. Además, las plataformas utilizan el ingles como lengua nativa, y luego traducen a todos los demás. Creo que es mejor partir de unas buenas palabras en ingles, que no de palabras en español, que se traduzcan “raro” al inglés y desde ahí se traduzcan a todas las lenguas.

Por ejemplo, esta foto tiene como título “Pulse oximeter”, y como descripción, “A pulse oximeter used to measure pulse rate and oxygen levels with medical stethoscope and ECG background”:

y las etiquetas que le he puesto son: cardiac, cardiology, care, clinic, clinical, counter, display, electronics, equipment, exam, health, healthcare, heart, heartbeat, hospital, instrument, level, machine, measure, measurement, medical, medicine, modern, monitor, monitoring, oximeter, oxygen, oxymeter, patient, pulse, rate, rates, saturation, scientific, sensor, signs, smart, technology, tool, vital, hand.

Entiendo que hay dos preguntas que quizá te estés haciendo en este momento. La primera es cómo gestionar todo esto (si piensas en varios cientos de fotos, con descripción y palabras clave), y la segunda es como generar ese montón de palabras clave, en inglés, sin que la cabeza te explote… Tranquilo, porque hay soluciones para todo.

En este post vamos a ver la primera parte (el control de los datos), y dejaremos la búsqueda de etiquetas para el siguiente.

Para gestionar todo esto, yo uso el programa ProStockMaster, en su versión 2.0.3. Es muy importante lo de la versión, porque a partir de esta, el programa está unido OBLIGATORIAMENTE a una suscripción al servicio Lightburner. Sin esa suscripción, el programa no funciona, y personalmente no estoy dispuesto a pagar por este servicio, que tampoco uso tanto, la misma cantidad que pago mensualmente por tener en casa Photoshop y Lightroom. Lo único malo de la versión 2.0.3 es que no siempre ves las fotos (a veces hay que fiarse por el nombre) y que ya no funciona la herramienta que te sugiere palabras clave, de la que hablaré en el próximo post. A cambio, puedes manejar tus fotos en la carpeta en la que las tengas, e insertar en el propio fichero JPG, como datos EXIF, el titulo, la descripción y las palabras clave. Con eso, cuando las subas a cualquier sitio de microstock, tomará todos estos datos de la propia foto, y no tienes que meterlos cada vez, lo que sería un poco pesado.

Si no consigues la versión de ProStockMaster que te digo, sólo se me ocurre manejar algún tipo de base de datos (vale una simple hoja de Excel), donde tengas una columna para el nombre del fichero de la foto, otra para el titulo, otra para la descripción y otra para las palabras clave. Es mucho más rollo, porque cada vez que la subas tendrás que copiar y pegar, en lugar de hacerlo todo automáticamente, pero no he encontrado nada mejor. Si algún día encuentro un programa que funcione mejor que este, actualizaré esto, e incluso, pondré un post específico ☺

Como no me gusta hacer post muy largos, vamos a terminar aquí, y dejamos para dentro de unas semanas la generación de etiquetas propiamente dicha.


jueves, 23 de junio de 2016

¿Qué cámara me compro?

De cara al verano (y también cuando se acercan las fechas navideñas), siempre hay amigos o conocidos que me preguntan ¿Qué cámara me compro?. Es evidente que la respuesta es siempre “Depende…”

No es que quiera ejercer de indeciso, que no lo soy, sino que es muy diferente la respuesta en función de la experiencia previa que se tenga con la fotografía. Es evidente que lo que viene a continuación es exclusivamente mi opinión, y como tal, puede ser diferente de la de cualquier otro fotógrafo. No pretendo “sentar cátedra” sobre este tema, sino dar mi consejo a quien lo pide…

Básicamente mis respuestas son dos, como digo, dependiendo de si lo que quiere es saber si le gusta la fotografía, o si ya lo sabe. En el primer caso, recomiendo una réflex sencilla, de bajo coste, con el objetivo típico del kit que traiga (un 18-55 en la mayoría de los casos) y un objetivo fijo, de apertura aceptable y barato. Como cada uno tiene sus filias y sus fobias en cuanto a marcas, yo propongo Canon, pero si al que me pregunta le mola Nikon, seguro que hay algo equivalente… Mi propuesta es:

  • Canon 1300D (o 700D si quieres algo un poquito mejor) con su objetivo del Kit (18-55 f/3,5-5,6 estabilizado)
  • Objetivo canon 50mm f/1,8
  • Compra unos parasoles para los objetivos si vienen sin ellos, y no le pongas filtros raros como UV y similares.
El presupuesto de ambas cosas (sin los parasoles), visto en amazon hoy mismo, es de 556,63€ (660,81 si eliges la 700D) ¿Qué te permite esta equipo? “Sentir” el uso una cámara réflex, y saber si te gusta la fotografía lo suficiente como para necesitar una cámara mejor. Además, vas a experimentar el uso de un objetivo zoom, y el uso de una lente fija, de apertura mucho mayor que el otro, con el que vas a poder comparar las fotos que haces: haz un retrato con el zoom a 55mm a la máxima apertura, y repítelo con el 50mm. Si no notas la diferencia, sigue practicando ;). En todo caso, si siempre vas a ver las fotos en la pantalla del IPad, en el ordenador, o en un marco digital, no creo que necesites mucho más.

Si ya sabes que te gusta la fotografía y lo que quieres es una cámara mejor, entonces la respuesta es completamente diferente: dedica unos cuantos meses a ver cámaras de marcas diferentes (no te cases con Canon por el hecho de haber usado una ya). Mira Canon, Nikon, Sony, Fuji… Todas ellas son buenas marcas, con diferentes estilos. Yo “era” de Canon, y ahora “soy” de Fuji, pero eso tiene que ver más con la estética de las cámaras y con su peso que con su calidad técnica. No te equivocarás eligiendo ninguna de ellas. Y dedica unos meses más a ahorrar...

Una vez que hayas decidido la marca, vete a por la mejor que puedas abordar económicamente en cualquier circunstancia. Por ejemplo: si optas por Canon, probablemente no puedas abordar nunca la cámara tope absoluta (una EOS 1D-loquesea), pero sí podrás optar por una cámara “full frame”, que te dará muchas alegrías, como una 5D-MarkIII, IV o por donde vayan en ese momento.

Si eliges Fuji, vete a por una X-Pro2 (o una X-T2 cuando salga, con estética de réflex en lugar de telemétrica).

La diferencia entre una cámara profesional y una cámara intermedia, la vas a notar. No te quiero contar cuando la compares con la cámara con la que aprendiste... Y en cuanto a los objetivos, cuando cambié de marca, también cambié de estilo… Ahora SOLO utilizo objetivos fijos. La razón es que suelen tener mas calidad, y que me exigen más a la hora de componer. Creo que me hacen mejor fotógrafo. Además en Fuji, el precio es, más o menos, contenido y aún me los puedo permitir. Pero si te gustan los zoom, no pasa nada, pero como con la cámara, compra los mejores…: un 24-70 f/2,8 es un buen objetivo del que no te arrepentirás nunca (aunque un tanto caro: a ojo, con su coste, casi puedo comprarme todos mis objetivos fijos). En todo caso, para cuando llegue ese momento, sabrás si te gusta usar los objetivos fijos, con sus mayores desenfoques por su mayor apertura, gracias a haber usado el 50mm f/1,8, o los zoom, gracias haber usado el 18-55.

Y si crees que necesitas una cámara menor, de gama media, sigue con la que tenias inicialmente: aún no estas seguro de que te guste la fotografía lo suficiente. Si finalmente no te gusta, habrás tirado el dinero de la cámara intermedia, y si te gusta de verdad, y compras una cámara intermedia, será un gasto y no una inversión: en unos meses estarás pensando que necesitas una mejor… ¡Toma esa decisión desde el principio, y ahorra!

martes, 14 de junio de 2016

Problemas con recortes de fotos en el Iphone

Hace unos días me paso algo curioso con mi Iphone 6, y por si os pasa a vosotros también, me he decidido a escribir este post.

El problema sucedió cuando quise coger una foto que tenía en Lightroom y pasarla a mi teléfono para poder enseñarla. Me busqué las dimensiones de la pantalla del Iphone 6 (1334x750 pixeles a 326 ppi), y le di a exportar a las fotos como JPG, indicando que esas eran las dimensiones límite. Esto significa que se mantendrá la relación de aspecto que tenga la foto y que ninguno de los lados superará esas dimensiones. Tras esto, me la mande por mail a mi mismo, y la descargue en el teléfono. Hasta aquí, todo parece correcto. El problema ocurrió cuando quise ver la foto. Para que veáis lo que ocurre en estos casos, he utilizado esta foto de ejemplo:

La foto es lo de menos. Esta me servirá para contaros otro día algo sobre filtros de densidad neutra, pero hoy nos va a servir para mostrar el bug del iphone, y cómo resolverlo (aunque de forma un tanto chapucera, no os creíais...). Como podéis ver, la relación de aspecto es 2:3, y la foto transmitida al Iphone tenía 1125x750 píxeles. Tras eso, al descargar la foto y verla en la App del teléfono, lo que vemos es:

Todo parece normal, hasta que rotamos el teléfono. en ese momento, lo que vemos es esto:

Puede parecer lo mismo que la foto original, pero no lo es. Si os fijáis bien, falta una parte arriba y abajo. Parece que lo que hace el Iphone es utilizar toda la pantalla, aunque sea a costa de perder una parte de la imagen. Todo se solucionaría si se pudiera encoger la imagen con el típico pellizco en la pantalla, pero el caso es que con mi versión de Sistema Operativo, que es la 9.3.2 (no se si ocurriría con otras), eso no es posible. Si lo intentas, la foto vuelve a la carpeta de imágenes sin más.

El truco para verla en su totalidad consiste en tocar dos veces la pantalla para ampliarla:

y volver a tocar dos veces para hacerla más pequeña:

En ese momento, la imagen se muestra completa, dejando unas bandas negras a los lados debido a que la relación de aspecto de la pantalla del iPhone es 16:9, y no 2:3 como la foto original. Para completar el error, si ahora giramos la pantalla, lo que obtenemos es esto:

Como podemos ver, la foto se ha hecho más pequeña, porque ahora lo que va de lado a lado de la pantalla es la imagen con sus bandas negras... en fin, un despropósito de la gestión de las proporciones en el Iphone que espero que arreglen pronto.