Mostrando entradas con la etiqueta "52 semanas / 52 palabras". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "52 semanas / 52 palabras". Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Fin (52-52)

Y todo llega a su FIN.

La palabra elegida no podía ser otra. Para acabar este proyecto he querido homenajear a la cámara y al objetivo que he utilizado, fundamentalmente, durante todo este año. La de hoy está hecha con otra, claro, pero no quería terminar este trabajo sin que ella apareciese en escena. Y como esto ha ido de palabras, ¿por qué no fotografiar la propia palabra?. El resultado es este:

Se trata de 11 fotos apiladas, tomadas para esta ocasión con una Fuji X-e2 y el 35mm f/2. La X-e2 fue mi primer cuerpo de cámara de objetivos intercambiables Fuji (ya tenía la X-100s). La compré en lo que salía al mercado la X-pro2, con la idea de venderla después, pero no he tenido corazón, y se ha quedado como segundo cuerpo y como la cámara que mis hijos se llevan de viaje. Para ellos compré un 18-55 f/2.8-4 que, para ser un zoom, no está nada mal (no terminan de entender esa manía que tiene su padre por los objetivos de focal fija). Las fotos están hechas a ISO 200, f/8 y 1/15s, que han sido los parámetros más utilizados a lo largo de este año, si no me equivoco.

He disfrutado mucho con este proyecto. Cuando lo empecé, ni siquiera estaba seguro de que pudiera acabarlo. Ha sido un año de cambios en el trabajo, y eso supone siempre más estrés. Pero siempre he encontrado un rato para hacer la foto. En realidad esto no acaba aquí. Ya he comentado alguna vez que el proyecto merece la pena verse entero, y en eso estoy. Más o menos en marzo podréis verlo en pantalla grande. Algunas de las fotos aparecerán en alguna exposición; ya os avisaré cuando eso vaya a ocurrir. Y quizá haya algo más, pero aun no es seguro, y de las cosas no seguras es mejor no hablar.

Antes de despedir el proyecto quiero dar las gracias a Fernando Méndez, por su idea de liarnos en ese proyecto, y a tod@s los que habéis estado ahí, leyendo el blog o viendo las fotos a través de cualquiera de las redes sociales. Como dice Chema Conesa, una vez que el fotógrafo muestra sus obras al público, éstas dejan de ser suyas y pasan a ser de quien las ve. Espero que hayáis disfrutado tanto como lo he hecho yo haciéndolas.

Por último quiero acordarme de manera especial de mi familia. Han soportado mis excursiones semanales a la buhardilla durante unas cuantas horas para hacer cada una de las fotos, y lo que es más importante, me han aportado esa inspiración que yo no tenía cuando llegaba el domingo y no sabía que puñetas fotografiar. Gracias.



FIN

viernes, 21 de diciembre de 2018

Navidad (51-52)

A punto de llegar la Navidad, la palabra de esta semana no podía ser otra. Debo reconocer que, temiéndome que así fuera, llevaba ya algún tiempo pensando en qué hacer. Tenia la idea de fotografiar una estrella colgante y una luces de fondo, marcando el bokeh.El complemento final ha sido una cinta de envolver un regalo, que queda de lo más navideño. Que sirva para desearos una muy feliz Navidad!

En este caso son 8 fotografías con la Fuji X-pro2, y vuelvo a utilizar el 80mm Macro f/2.8. Los datos son: ISO 200, f/2.8 (para aumentar el bokeh) y 1/125s.

Para que el bokeh sea más fuerte en las luces del fondo he tenido que reutilizar una de las fotos de la pila (la que estaba enfocada más cerca de la cámara) para sustituir el fondo, una vez apiladas todas. Con esto se consigue tener el frente muy enfocado y el fondo muy desenfocado. Si no lo hacéis así, el comando de apilación tiene a elegir las luces más enfocadas, que es lo que no queremos...

jueves, 13 de diciembre de 2018

Perspectiva (50-52)

Vamos acabando el proyecto (solo quedan dos fotos para terminar), y nuestro amigo Fernando ha tenido a bien proponer una palabreja de las interesantes...

"Perspectiva" no es algo que sea fácil fotografiar cuando el fondo de tu estudio son 30cm. Así que, como siempre, era necesario echarle imaginación. Para hacer la foto de esta semana, he tenido que construirme yo mismo la perspectiva: un pozo de tableros de ajedrez que se deforman y que dejan ver, al final, la victoria del peón de negras (negro, bajito y cabezón, como cantaría Ana Torroja...).

En este caso, aunque la cámara ha sido la Fuji X-pro2, el objetivo utilizado no ha sido el clásico 80mm Macro f/2.8, sino el 14mm f/2.8, para aumentar la perspectiva en lo posible. Aunque la profundidad de campo con este objetivo es mucho mayor que con el macro, he asegurado con 7 tomas a ISO 200, f/11 y 1/15s.

Aunque a lo largo de este proyecto no he mostrado muchos "making of" de las fotos que hago, en esta ocasión, creo que merece la pena:

jueves, 6 de diciembre de 2018

Contraluz (49-52)

Aunque el concepto es sencillo (fotografía un elemento con la luz principal situada detrás del mismo), la ejecución en el mini estudio que utilizo en el proyecto no lo es tanto. En sí mismo, el contraluz de los objetos suele ser bastante pobre, ya que hay que buscar algo que se transparente (al menos en parte, dejando pasar algo de luz), y que genere un resultado atractivo, sin que se vea la iluminación utilizada. En fin, os aseguro que es un pequeño lío.

La primera idea fue utilizar algunas diapositivas para mostrar algo de mi trabajo de los años 80 y 90. El propio concepto de diapositiva hace que, para que pueda verse en la fotografía, deba haber un contraluz. Pero el caso es que el resultado no me terminaba de satisfacer. Finalmente, el cactus que tenemos en casa, y que nos recuerda a Andrés mientras que está en tierras vikingas (ese tipo de cosas que supongo que hacen todas las familias), ha servido perfectamente.

La luz viene de una lámpara led situada justo detrás del cactus, sin utilizar la cenital de la caja de luz. La iluminación frontal del cactus viene del propio ambiente, ya que esta hecha justo después de comer. Son 9 tomas, que aseguran un buen stacking para sacar todo enfocado, con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8 a ISO 200, f/8 y 1/15s.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Tiempo (47-52)

Lo que son las cosas... Esto de que las palabras de este proyecto salgan semana a semana hace que no puedas pensar con antelación los temas, y que el de una semana pueda pisarte el de la siguiente. Algo así me ha pasado con el tema anterior y con este. Tenía "guardado en mi memoria" el reloj que usé la semana pasada para cuando hiciera falta. Para el tema de movimiento pensé que iría bien y salió una foto que, si bien no es de las mejores, encaja perfectamente en el proyecto. Pero creo que habría encajado mejor en el tema de esta semana...

Sin embargo, ya dicen que cuando una puerta se cierra, se abre una ventana, así que tomé un reloj de arena para hacer esto:

Es una foto sencilla, que tiene la dificultad de la iluminación del reloj de vidrio. La que tiene la caja de luz que utilizo en este proyecto no quedaba bien, así que utilicé un flexo que ya he utilizado mas veces como luz continua y regulable y lo "lancé" contra una de las paredes blancas de la caja (a la izquierda según se ve la foto). Luego he retocado un poco el vidrio para que no haya zona quemadas.

En este caso son dos fotos nada mas (no me importaba un pequeño desenfoque en la parte delantera del reloj). Una de las fotos tiene la parte de arriba casi llena de arena y la otra la parte de abajo. Ambas están hechas a f/10, 1/4s e ISO 200 con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Movimiento (46-52)

Mi primera opción era tratar de captar el movimiento las aspas de un pequeño ventilador que tengo en el estudio, con el que ya hice una foto para un concurso social hace unos años. Pero resultó que las aspas eran transparentes y no había forma de captar el movimiento. Así que tocaba improvisar y me acorde de un reloj de mi abuela que tengo cerca del estudio. Captando un detalle con el minutero en instantes diferentes, la cosa podía quedar bien, y creo que así es:

Puesto que el reloj es casi plano, bastaron tres fotos para tener bien enfocado el fondo, la aguja de las horas y la de los minutos (en la posición final). Sobre esas tres capas acopladas, monte las capas de los "instantes anteriores". En cada una de esas capas hice una selección "gruesa" del minutero para poner como mascara y usé el modo de fusión "color más oscuro". Cada capa tiene un porcentaje de opacidad diferente para generar la sensación de movimiento.

Las fotos están hechas con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8. Los datos técnicos son: ISO 200, f/8 y 1/4s.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Fuerza (45-52)

A pesar de que tenía varias ideas par hacer esta foto fuera del miniestudio que utilizo en este proyecto, me ha costado bastante encontrar qué hacer para dar continuidad a las fotos que estoy haciendo. Tras unos días de inseguridad, me planteé utilizar un tornillo de banco que tengo en el garaje, y esa idea fue tomando fuerza a medida que me imaginaba diferentes elemento afectados por la fuerza del tornillo: nueces, huevos... Finalmente opte por una pelota de goma espuma, porque vi que la deformación que hacía era muy interesante, y porque podía ser un buen experimento para otra foto que tengo en la cabeza y que haré en las próximas semanas. Este es el resultado:

En este caso han sido 13 fotos utilizando la camera y objetivo habitual del proyecto: Fuji X-pro2 y 80mm Macro f/2.8. Los datos técnicos son:ISO 200, f/8 y 1/4s.

Solo quedan 7 semanas para terminar un reto que realmente no pensé que fuera capaz acabarlo cuando lo empezaba y ya estoy planteándome qué voy a hacer el año que viene... A veces pensar en el futuro te hace disfrutar tanto como cuando el futuro se hace presente.

lunes, 29 de octubre de 2018

Terror (44-52)

Desde luego, es una palabra muy acertada para esta semana dedicada a los muertos en todo el mundo.

En mi caso he optado por una pequeña calavera de atrezo, comprada para la ocasión, puesta sobre un montón de arena y revelada dando un toque tétrico. Una vez apiladas las fotos que permiten que el frontal esté completamente enfocado y la parte de atrás desenfadada, he puesto una capa negra y he ido borrando, muy poco a poco, la parte de la cara y del suelo. Finalmente he virado todo a sepia, porque el color original no me terminaba de convencer.

Aunque sólo quería enfocar el frontal, hice 8 tomas con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8 a ISO 200, f/2.8 y 1/4s. Hay que tener en cuenta que a esa apertura, y a cortas distancias, la profundidad de campo es muuuuuuy pequeña... En este caso la iluminación no es la habitual del estudio en el que hago las fotos de este proyecto, sino una luz led reflejada contra la pared de la caja de luz.

Otoño (43-52)

Con las notas de la tercera estación de Vivaldi llega la semana 43. Formalmente llevamos bastante mas tiempo en Otoño, pero parecía que hasta este momento no nos habíamos dado cuenta.

En este caso, las hojas caídas representan bastante bien el concepto que todos tenemos del Otoño, y una visita a la sede de Telefónica me permitió encontrar unos cuantos Arces con sus hojas naranjas y rojas ya caídas. No pude resistirme, y aunque me temo que parecía un bicho raro seleccionando hojas caídas del suelo, me llevé unas cuantas a casa. Finalmente la foto seleccionada fue esta, hecha a la hoja mas pequeña de las que me traje ese día.

Se trata de 8 tomas realizadas con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8 a ISO 200, f/8 y 1/8s. Alteré la temperatura de color en el revelado para cambiar el fondo (que era gris) y dar un tono aún más cálido a la hoja.

domingo, 21 de octubre de 2018

Desenfoque (42-52)

"Desenfoque" no es la mejor palabra cuando pretendes esforzarte por aprender los secretos del Stacking :).

En todo caso, me las he apañado para utilizarlo al tiempo que mantengo desenfocados algunos elementos relevantes de la imagen. Por algún cortocircuito cerebral, al leer la palabra de la semana pensé inmediatamente en esta imagen. Probablemente tenga que ver con las fotografías publicitarias, que son realmente fuertes. ¿Quién no ha visto un anuncio de Pandora, con una figura enfocada y el resto desenfocadas...? El caso es que, dicho y hecho, me puse manos a la obra.

Podría decir que la imagen final no salió a la primera, pero no sería del todo exacto. Primero probé esta composición, que no me terminaba de gustar vista en la cámara. Después hice otras composiciones, probé otros fondos, e incluso cambie de pulsera por una de bolitas de jade con unas estrellas de piedra. Tras tratar de procesarlas todas en PS, la que más me gustaba era la primera, pero en las tomas que había hecho no había sacado ninguna con el pelo del niño ni la mano izquierda de la niña enfocadas. Vuelta al estudio y nuevas tomas, esta vez las suficientes para asegurar que todo estaba enfocado correctamente.

Las 14 fotograbáis empleadas quizá sean demasiadas, pero la apertura que he utilizado ha sido f/2.8, y a esa distancia, la profundidad de campo es ridícula. Como las piedras de la izquierda están casi en el mismo plano que el niño, después de hacer el apilamiento he tomado la foto en la que enfocaba una parte de la niña para recuperar el desenfoque de esa parte. La cámara es la de siempre: Fuji X-pro2 con el 80mm Macro f/2.8, en este caso a ISO 200, f/2,8 y velocidad 1/125.

domingo, 14 de octubre de 2018

líneas (41-52)

Vuelvo a temas de juventud...

Se que os puede parecer raro, pero durante mi etapa de aprendizaje de fotografía macro, pasé mucho tiempo fotografiando cepillos. No son fáciles de fotografiar, porque enseguida te sales de la profundidad de campo. Y en aquellos tiempos disparaba diapositivas... Medía distancias, apuntaba los parámetros de la cámara y disparaba. Una semana después, veía los resultados. Cada 36 fotos me suponían 1.000 pesetas, y mi sueldo de becario daba para pocas pruebas. No me quiero imaginar las horas y las fotografías que habría hecho con una cámara digital.

Esta es la foto que se me ocurrió cuando vi el tema de esta semana. No se si os gustará, pero es lo que buscaba hacer. Ni más, ni menos.

Se trata de 6 tomas hechas con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8, en este caso a 1/15, f/8 e ISO 200.

viernes, 12 de octubre de 2018

Luz (40-52)

La idea surgió inmediatamente. No tenía muy claro cómo la iba a hacer (ni si iba a ser capaz de hacerla), pero al final, todo este proyecto debe servir para aprender un poco más y convertirme en mejor fotógrafo. De hecho, todas la fotografías que uno hace, deben ir encaminadas a ese fin...

Ya os digo que no es fácil tratar de hacer una foto como la que traigo esta semana con un único disparo. No ya por los temas del enfoque y la necesidad de hacer stacking, como hago siempre o casi siempre (para mí eso es una única toma, aunque la haga por partes, porque estoy fotografiando el mismo objeto). Se trata de sacar los bordes de la bombilla y la luz del filamento a la vez. Puesto que ya sabía que era muy difícil (ya lo he intentado en otras ocasiones, en mi época de hacer fotos de microstock -puedes ver mi mini curso sobre microstock en la página de formación-), opte por hacer dos tomas diferentes y luego mezclarlas. Por un lado la bombilla apagada, y por otro, la bombilla encendida. Luego utilice la bombilla apagada como base y mezclé el filamento en Photoshop con el modo de fusión "Color más claro". El resultado es este:

Ambas fotos están hechas con la Fuji X-pro2 y el 80mm Macro f/2.8. La bombilla apagada se tomó a 1s, con f/8 e ISO 200 con una iluminación trasera lateral fuera de la caja de luz donde suelo hacer estas fotografías e hicieron falta 6 fotos para enfocar todo lo que quería sacar. El filamento se hizo también a f/8 e ISO 200, pero con 1/32000s, encendido a máxima potencia, también en 6 tomas. No tenía claro que el filamento no vibrase si usaba un tiristor para reducir la potencia (suele haber un zumbido en el sistema con estos sistemas por el corte brusco de corriente), así que no lo utilicé.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Azul (38-52)

Esta es una foto nostálgica... Cuando compre mis primeros “inventos” para hacer macros (unos anillos de extensión) con mi Minolta XD5, me dedicaba a hacer fotos de texturas de hilos, cuerdas, cepillos y un montón de cosas más. Me trae muy buenos recuerdos...

Se trata de tres bobinas de hilo de coser de tres colores azul de la misma gama. Esta está tomada con el equipo habitual (Fuji Xpro2 y 80mm f/2.8 macro), con 6 tomas a ISO 200, 1/4s y f/11. En Photoshop he tocado los hilillos blancos, como de pelusa, que tienen estas bobinas, para que quedaran más azulados y no despistaran mucho.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Cielos (37-52)

La propia palabra elegida para esta semana, pero entre dos exclamaciones, es lo primero que se me ocurrió al leerla:

¡CIELOS!

No resulta fácil hacer una foto de los cielos en un estudio de 30cm de lado... Así que no quedó más remedio que estrujarme la mollera (y pedir socorro a los mas cercanos). Gracias al prestamos de una maqueta de avión (de unos 20 cm), y a unas bolas de algodón unidas por alfileres, consigo superar la semana con una foto que creo que pasa el corte.

En este caso hice cuatro fotos diferentes, cada una de ellas hecha con varias tomas con la Fuji X-pro2 y el 80mm f/2.8 macro. La primera es el avión: 10 fotos con diferentes puntos de enfoque. Las nubes fueron fotografiadas por separado (con entre 3 y 4 tomas para cada una) y fusionadas después con Photoshop. Como os digo, el resultado me parece digno para lo que buscaba.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Hobby (36-52)

Este es un tema fácil para mi... En mi vida he tenido (y tengo) muchas aficiones. Mi filosofía de vida se basa en tener una ocupación fuera del trabajo que sea tan fuerte, que haga que me olvide de él. Mi problema es que si no tuviera esas aficiones, probablemente estaría trabajando todo el día...

Podía haber elegido cualquier objeto relacionado con la fotografía, que es el hobby al que me he dedicado con más esfuerzo y desde hace más tiempo, pero opté por otros hobbies menores, como la pintura de miniaturas de Warhammer. Sí, esa es una de mis aficiones frikis. Junto a los juegos de mesa y, en otra época, los juegos de cartas coleccionables como Magic. Algunos de los elementos de los juegos ya han salido en fotos de este proyecto. En las primeras fotos podéis ver a un hombrecito de "Carcassonne" rojo y una ciudad formada por casas de "Los colonos de catan". Son dos de mis juegos de mesa favoritos.

Pero como digo, pensé que podía hacer algo con unas cuantas figuras de Warhammer, así que rescaté al Principe Tyrion, de los Altos Elfos, y unos cuantos ogros de mis ejércitos, y monté una pequeña escena bélica. Que no os parezca que el príncipe lo tiene todo perdido, que un elfo, siempre es un elfo...

En esta ocasión hay 14 tomas, para enfocar cada elemento, hechas a 1/4s, f/10 e ISO 200 con la Fuji Xpro2 y el 80mm f/2.8 macro.

lunes, 27 de agosto de 2018

Impar (35-52)

35, impar, negro, pasa.

Estoy seguro de que a algún otro compañero de viaje en este juego de 52 semanas/52 palabras se le ocurrirá esto mismo. A mi me encaja perfectamente en el proyecto, y esta foto es bastante más macro que otras que he hecho. Cuando haces las fotos tan de cerca (la ruleta no es muy grande: los números miden 8 mm de alto y la bola menos de 6...), los objetivos cambian mucho el encuadre cuando varías el enfoque. Eso hace que haya mucha diferencia entre las 15 fotos que he utilizado, y que haya tenido que recortar más de lo que inicialmente quería (aunque el encuadre final me gusta). Las fotos están hechas con el equipo habitual (Fuji Xpro2 y 80mm f/2.8 macro), a 1/8s, f/11 e ISO 200.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Dolor (34-52)

Última fotografía del segundo tercio del proyecto, al que llegamos, no sin dolor... Inicié el proyecto con una fotografía en blanco y negro (sombras), y en aquel momento pensé que la mayoría de las fotos que hiciera serían monocromas. En realidad, el tiempo me ha quitado la razón, y el color predomina en el proyecto. Eso no quita para que algunos temas prefiera hacerlos menos alegres, como este...

El dolor que se quiere infligir a otro por medio de un ritual macabro es un buen tema para un pequeño bodegón, y puede aportar algo interesante al proyecto (aunque el muñeco se parezca más al jefe Wiggum o a su hijo Ralph y pueda dar cierta risa...)

En este caso son siete tomas (aunque hice unas 24, por la obsesión de que todos los alfileres estuvieran enfocados), hechas con la Fuji X-pro2 y el 80mm f/2.8 macro, tomadas a ISO 200, 1/15 y f/11.

martes, 14 de agosto de 2018

manos (33-52)

Una naturaleza muerta de una manos... Esto de las vacaciones me afecta a la creatividad porque no he podido hacer mas que lo que me parece mas obvio: un conjunto de guantes. He destacado el que está por encima modificando su luminosidad para que se aprecie mejor en el montón, un poco más oscurecido. Puesto que los guantes son azules, he optado por un fondo del mismo color.

Se trata de 9 tomas hechas con la Fuji X-pro2 y el 80mm f/2.8 macro a f/11, 1/4 de segundo e ISO 200.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Cotidiano (32-52)

Pocas cosas mas cotidianas que el pan nuestro de cada día... Y en el proyecto en el que estoy metido, un bodegón con unas rebanadas de pan cabe estupendamente. En este caso, igual que ocurrió con las piedras de "relax", he preferido mantener desenfadada la arpillera de delante y de detrás, procurando enfocar todo el trozo de pan con el máximo detalle posible.

Aunque hice tomas suficientes para dejar todo enfocado, finalmente solo he utilizado las 7 que enfocaban el pan. Están tomadas con la Fuji x-pro2 y el 80mm f/2.8 macro, a f/8, 1/15s e ISO 200. La Luz real es cenital y algo lateral, y luego he jugado con los niveles en Photoshop. Espero que os guste.

martes, 31 de julio de 2018

Repetición (31-52)

A lo largo de este proyecto, tengo tiempo para ir pensando en objetos que intentaré fotografiar cuando la palabra de la semana sea propicia. Esta semana ha sido una de esas.

El dominó que tenéis en la imagen era de mi abuelo. No llegue a conocerle, al menos de manera consciente, ya que se nos fue cuando yo tenía unos pocos meses. No tengo muchas cosas suyas. Junto a las fotografías en las que aparece, la mayoría hechas por mi padre, este dominó es una de ellas, y quería que apareciese en el proyecto.

La cosa no ha sido compleja: fondo negro y 7 fotografías para garantizar que cada una de las fichas está enfocada. Probablemente podría haber hecho algo mejor, pero en este caso, me quedo con el recuerdo que no tuve.

Fuji X-pro2 con el 80mm f/2.8 macro, a f/8, 1/15 y e ISO 200.