Mostrando entradas con la etiqueta fuji. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuji. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2017

Un poco de técnica: el sensor de las cámaras Fuji

Muchos de vosotros sabéis que hace tiempo que uso cámaras Fuji. Primero fue la X100s, que me parece una excelente cámara de viaje con su objetivo de 23mm f/2 (35mm para los que os gusten las conversiones a "formato completo"), luego la X-e2 y posteriormente la X-Pro2. Ya os conté mis razones para pasarme a Fuji desde mi Canon 7D en un post de hace poco mas de dos años. A los objetivos que comentaba en ese post se le han unido el 35mm f/2 y el 23 f/2, que me permiten llevar cualquier combinación en ambos cuerpos y dejar la X100s para cuando voy con una única cámara por ahí.

De lo que no hablé en aquella entrada es del sensor que tienen estas cámaras o, mejor dicho, de la matriz de color que utilizan, y que las hace diferentes del resto de cámaras del mercado. Si bien los sensores están fabricados por Sony, tienen algo absolutamente propio, que es la Matriz X-Trans frente a la Matriz Bayer.

Hace un par de meses, Ritchie Roesch publicó un post en su blog en el que cuenta las diferencias entre ambas matrices y las ventajas y desventajas del Sensor de Fuji. Aunque habla de su cámara X100f (la evolución de mi X100s, con el mismo sensor que la X-Pro2, de 24 Mp), todo lo que dice es aplicable a los sensores de 16Mp de las cámaras anteriores.

Para los que prefiráis leer la lengua de Cervantes a la de Shakespeare, Jon Díez, de Fujistas, ha publicado una traducción, por lo que no voy a extenderme con los detalles y os haré un resumen de las ventajas:

  • La colocación de los colores hace completamente innecesario el filtro paso bajo que llevan otras cámaras para evitar el efecto moire. Tenéis una buena descripción de qué es eso en un artículo de Xatakafoto de 2009, en el que se decía que apenas se podía hacer nada para evitarlo...
  • Mayor rango dinámico en las sombras, por la mayor cantidad de verde en su superficie
  • Mejor rendimiento en valores altos de ISO
  • Ruido digital mas aleatorio, y por tanto más parecido al grano
  • Excelentes JPG de cámara, imitando varios tipos de películas clásicas de Fujifilm: Velvia, Astia, Acros...
Por supuesto, alguna desventaja tenía que tener: mayor complejidad en los cálculos para generar la imagen a partir del RAW, que nos lleva a mayor calentamiento de la cámara (aunque nunca lo he apreciado), y a que Adobe tarde en sacar y en afinar su software para revelar correctamente los archivos RAW (a estas alturas, nada relevante). Aunque hay quien prefiere reveladores no Adobe para sus archivos, para mi, la calidad que da Lightroom es suficiente.

En resumen, una razón técnica más para usar Fuji por encima de otras marcas. Y no, no me pagan por decirlo...

Para "iluminar" este post, os traigo una de mis primeras fotos de viaje hechas con la X-100s. Se trata de una Fotografía tomada el 1º de mayo de 2013 en Santiago de Chile. De ella me gusta el contraste entre la abuelita con la bandera y los policías con sus armaduras antidisturbios. El juego de miradas de los policías con el fotógrafo y con la mujer te hace recorrer todas las caras y terminar con la indiferencia de ella que mira al otro lado de la calle. Se que debería haber esperado a un momento de mayor "diálogo" de miradas, pero no tenía claro cual es la situación legal de las fotografías a la Policía en Chile, y tampoco era cuestión de estar allí mucho rato. Nadie me dijo nada, pero no quise forzar la situación. Nota técnica: ISO 200, f/5.6 y 1/105 de velocidad.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Fotógrafo: J. G. Damlow

A pesar del nombre, que puede llevarnos a pensar que estamos ante un fotógrafo del otro lado del charco, Javier González "Damlow" es español. Cuando vi sus fotos de fotografía callejera por primera vez, tenían algo que me gustaba. Reconozco que aún no sabía lo que era, aunque poco a poco fui descubriendo lo que él mismo confirmaba en una charla que dio hace unos días en Guadalajara, organizada por Nacho Abascal en la sede de la Asociación de la Prensa: a J.G. Damlow le importa la composición en sus fotografías.

Eso es lo que me llama de sus imágenes, porque yo mismo soy un convencido de la necesidad de que las fotos que tomemos sean plásticas. Personalmente creo que, aunque captar el momento es importante, también lo es que lo captado sea impactante. Y una buena parte de ese impacto lo consigue la composición que tenga la fotografía.

Aunque se que hay muchos fotógrafos, entre ellos algunos amigos míos, que anteponen el momento a la composición o, incluso, al enfoque, yo pienso que todo es fundamental. Y eso es lo que busca nuestro fotógrafo de hoy.

Para que veáis de lo que hablo, le he pedido permiso para poner aquí algunas de sus fotos. Las dos primeras las podéis localizar en su Flickr, mientras que la tercera me la ha enviado expresamente para que la pueda publicar aquí, porque es la que mas me gusta de todas.

You´re anonymous don´t entry!!!

VIP spectator

De hecho, si visitáis su galería os encontraréis con que Javier es un fotógrafo de paisajes, en el sentido más amplio del término. Probablemente por eso la composición es tan relevante en sus "paisajes urbanos", donde las personas toman el papel protagonista junto al entorno que les rodea: la fotografía callejera. Si veis sus fotos pensando en el "paisaje social" que muestran, entenderéis porque son como son.

Además, como buen paisajista, es más de los que le gusta la "pesca" (localizar el lugar y esperar a que la fotografía se presente), que la "caza" (caminar en busca de la imagen). Aunque práctica ambas, la dificultad de la primera le da un valor a sus fotografías muy alto...

Para terminar, J.G. Damlow comparte con todo el que quiera sus conocimientos. Podéis encontrarle en twitter, Facebook y otras redes sociales. Pero sobre todo, en sus blogs (fuji-xperience y crónica de un fotógrafo), donde nos habla del sistema X de Fuji, y nos cuenta cómo dejó un trabajo estable (de esos que vuestra madre querría para vosotros) por la fotografía. Con sus riesgos, pero también con sus recompensas. Hace ya algún tiempo que tengo ambos blogs como lugares de referencia. Estoy seguro de que si no los conocíais, os van a gustar.

Y por cierto, si veis un anuncio como este:

no dejéis de ir. Las cámaras merecen ser probadas, y la charla de Javier, es estupenda.

lunes, 19 de mayo de 2014

Una de cementerios y panteones (Probando el 14mm f 2.8)

Este post sólo pretende mostrar las primeras fotos medio serias que he hecho con el 14mm que llevo pegado a la Fuji X-E2. Antes de nada, os diré que es un cristal espectacular. Todo lo que hayáis leído sobre él se queda corto al hablar de su definición y ausencia de distorsión.

Casualmente, las pruebas tienen un toque del mas allá, puesto que están hechas en el Cementerio de la Almudena o en los dos Panteones que tenemos en Guadalajara (el de la Condesa de la Vega del Pozo y la cripta de los Mendoza en la Iglesia de San Francisco). En todo caso, los que me seguís ya sabéis que es un tema que me gusta, así que espero no defraudar...

Comencemos por la Almudena, con una fotografía hecha para probar el nivel de desenfoque que tiene una lente de este tipo. Puesto que se trata de un 14mm, y que el sensor es un APS-C, no es de esperar que haya mucho bokeh. Sin embargo, debo reconocer que para la fotografía que buscaba, el desenfoque del fondo es exactamente lo que quería: lo justo como para que este bien separado del tema principal, en primer plano, y que se siga viendo qué es lo que hay allí detrás.

La fotografía está enfocada en el crucifijo, claro, y está disparada a ISO 200, f 2.8 y velocidad 1/750.

La siguiente pareja de fotografías son el exterior del Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y el interior de la cripta. La primera da idea de lo que es capaz de "cazar" este objetivo, con un ángulo de casi 90º. De hecho, la proporción está recortada porque aún había mas tierra y cielo. Está hecha a ISO 200, f 5.6 y 1/600.

En la segunda se definen perfectamente los dos planos diferentes, en esta ocasión con poco desenfoque, a pesar de estar hecha a f2.8 como la primera. Aumentando la distancia a la que enfocamos, apenas se aprecian las zonas desenfocadas. Además se puede ver también la tolerancia al ruido, ya que está hecha a 3200 ISO (1/45 de velocidad), y creo que lo "aguanta" bastante bien.

La última corresponde al Panteón de los Mendoza, en la Cripta de la Iglesia de San Francisco. Una réplica del Panteón Real del Monasterio de El Escorial, como corresponde a la que fuera una de las familias más grandes de España, destrozada por las tropas francesas en el inicio del S. XIX. Los huesos se trasladaron posteriormente a Pastrana, y el Panteón quedó en muy mal estado. Se ha restaurado recientemente, aunque los féretros permanecen tal y como los dejaron los gabachos...

La foto esta tomada a 3200 ISO, f 2.8 y 1/40 segundos.

Como resumen final, puedo deciros que estoy más que satisfecho con el objetivo y que estoy seguro que proporcionara muchas "tardes de gloria"... y por cierto, la X-E2, que era una cámara interina, hasta que la X-Pro2 estuviera en el mercado, se está hacendó un hueco en mi corazoncito: cómoda, rápida, ligera, manejable... Aún no le he encontrado ningún defecto. ¡Hasta es bastante mas bonita que la X-T1! ;)

sábado, 3 de mayo de 2014

Fuji X-E2

Acabo de recibir la nueva Fuji X-E2.

Aunque aún no me ha llegado el objetivo que he comprado (un 14mm), mi colega Virgilio me ha prestado un par de cristales y un adaptador para ópticas Minolta MD, así que he podido hacer las primeras pruebas.

Aprovechando que este fin de semana se celebra en Guadalajara la Copa de España y el Campeonato de España de Clubes de Gimnasia Artística, he estado haciendo algunas fotos en los entrenamientos. Por si todo fallaba, también llevaba la X-100s. Os dejo aquí unas fotos de ejemplo, aunque creo que aún me tengo que hacer con la cámara en cuestión...

La primera está hecha con la X-100s, ISO 500, f/2 y 1/500

La segunda ya es con la X-E2, utilizando el 35mm, una lente que tiene muy buena pinta... ISO 200, f/1,4 y 1/500. También me han dejado el 18mm de fuji, aunque aún no me ha dado tiempo a probarlo. Este domingo le haré trabajar...

La tercera, también con la X-E2, utiliza un objetivo minolta 50mm 1.7, aunque en este caso, la apertura se fijó a f/8 y una velocidad 1/180. Eso ha generado un ISO de 2500. El ruido es algo mayor, aunque aceptable (lo es hasta 3200) y aún habra que hacer pruebas en las mismas condiciones para poder establecer la calidad de la lente en esta cámara.

Lo que ya os adelanto es que el sistema de enfoque manual con "focus peaking" en rojo fuerte es impresionante. Marca perfectamente qué es lo que está enfocado, con muy poco error. Tengo en la cabeza algunas pruebas que ya os contaré. Además, aun tengo que probar un Minolta MD 135mm 2.8, y unos anillos de extensión que tengo para estos dos objetivos (básicamente el equipo que estaba en un armario cuando entraron a robar en casa y se llevaron la cámara que tenía en el salon, hace casi 20 años).

El resumen es que la cámara tiene una pinta excelente, con un manejo muy parecido al de la X-100S, lo que simplifica mucho las cosas. El tamaño es muy bueno, y la estética (que para mi es muy importante) preciosa...

lunes, 28 de abril de 2014

Selección Fujista: Semana Santa

Se ha publicado en el Blog de Fujistas.com una selección de fotos de Semana Santa, entre las que está una mia que publiqué aqui mismo el pasado 19 de abril:

Semana de Pasión

El resto de las fotos son de Francisco Javier de las Heras, Virgilio Hernando, Jose Vicente Nieto, Javier García Blanco y Rafael García Márquez, utilizando Fuji X-Pro1 y Fuji X100S, y podéis verlas en este enlace.

domingo, 27 de abril de 2014

Cuando llueve y hace sol...

Así empezaba una canción que cantaba cuando era niño...

Ayer por la tarde, en Zaragoza, después de la Asamblea de la Confederación Española de Fotografía, esta era la vista que podías encontrar desde el puente que hay en la zona este de la Estación del AVE. Se trata de una panorámica hecha a partir de 4 fotografías tomadas con la Fuji X100s.

Arco Iris

sábado, 19 de abril de 2014

Semana de Pasión

Semana de Pasión

El fervor llega a límites que muchos no pueden entender...

Hecha con la Fuji X100S. ISO 500, f:2,8 1/80

lunes, 31 de marzo de 2014

KDD Fujista en Madrid

El pasado domingo se celebró la primera KDD Fujista de Madrid. Ya puse el anuncio hace unos días, y hoy toca mostrar algunas fotos...

Aunque no he podido estar todo el día (el objetivo era llegar al atardecer al Templo de Debod y yo tenia comida familiar), he echado unas cuantas horas por el retiro y la calle de Alcalá. Aquí os dejo una muestra de lo que he hecho; espero que os guste.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Primera quedada de Fujistas en Madrid

Este domingo 30 de Marzo se celebra la primera quedada madrileña de Fujistas que, debido a la afluencia de visitantes de otros puntos de la península, se ha llegado a bautizar como “I KDD Nacional Fujista”. De momento, hay más de una veintena de aguerridos fujistas confirmados para disfrutar de lo que será una jornada repleta de fotos y tertulias, donde podremos probar los equipos de otros compañeros y compartir dudas y consejos de manera “no virtual”, con unas buenas cervezas o mostos de por medio para refrescar las caminatas. Una gran oportunidad para poner por fin caras a los miembros de esta creciente comunidad fotográfica que celebra con esta actividad sus dos añitos de actividad.

Logo oficial del insigne evento

A continuación os mostramos los datos más significativos de la jornada, aunque el “programa” completo lo podéis encontrar en este hilo del foro de Fujistas.

Primera KDD de Fujistas en Madrid.
Fecha: domingo 30 de Marzo de 2014.
Hora: entre las 9:30 y las 10:00.
Lugar: monumento al viajero (Estación de Atocha, en la zona del jardín tropical). Aquí esperaremos a nuestro compañero lerkrel que viene de Barcelona en el AVE y tiene prevista su llegada a las 9:50.
Recorrido: dejarnos llevar por el día. Lo que vaya surgiendo o lo que vaya pidiendo la gente. Si estaría bien ir al atardecer al Templo de Debod si el día está para eso. Y, por supuesto, Madrid de los Austrias, Lavapiés, Centro, Plaza Mayor, Latina, Gran Vía, Plaza de España …. Y por la tarde, si se tercia y hay tiempo se puede tomar alguna cañita por el camino en honor a Dragamon.

Hay que agradecer el buen hacer de Javier Mirón a la hora de organizar y coordinar el encuentro. ¡Nos vemos en Madrid!

Podéis encontrar el post original en la web de Fujistas.com. Lo reproduzco aquí con permiso de Jon Díez, su autor, que ha tenido a bien permitirme hacerlo... Gracias, Jon ;)