La foto está hecha con la Fuji X-pro2 calzando el 80mm f/2.8 macro. Se trata de un stack de 12 fotos hechas a 1 segundo con f/13 e ISO 200. El soporte es un metacrilato negro, que genera esos reflejos tan molones.
sábado, 24 de febrero de 2018
Dos (8-52)
domingo, 18 de febrero de 2018
Retrato con multiexposición
Aunque inicialmente tenía en mente otra foto (que no desvelo aún, porque probablemente termine haciéndola algún día) se me ocurrió hacer mi propia versión del socorrido tema de la foto recursiva. Para la ocasión, y para futuras fotos, invertí 6 pavos en un marco amarillo en mi chino favorito, y me puse manos a la obra. Un flash de estudio con ventana a la derecha y tres fotos consecutivas, tomando el marco de diferentes maneras. Photoshop "hizo" el resto.
Probablemente la parte mas complicada es la del marco mas interior, ya que hay que mezclar dos fotos en el mismo marco. Pero con un poco de paciencia, no es tan difícil. Las fotos la hice con la Fuji X-pro2 calzando el 35mm f/2, disparando a 1/60 f/2 (ISO 200) las fotos que tienen a la modelo mas cerca y mas lejos del espectador y a 1/15, f/4, la que tiene a la modelo a la izquierda de la imagen. En todo caso se realizaron dos fotografías para cada toma, para garantizar correctamente el enfoque, una enfocando en el marco y otra en la modelo. El stacking de ambas tomas lo hice a mano
Finalmente la foto no quedó muy mal y pasó el corte de fotos valoradas, que es el objetivo :).
jueves, 15 de febrero de 2018
Objetos (7-52)
Como tengo cierta afición a los carretes de hilo de una máquina de coser en miniatura que tenemos en casa (ya los fotografié en un proyecto de fotografías macro hace unos cuantos años), pensé en hacer un bodegón de costura. En este caso he elegido un fondo negro para el bodegón, porque creo que los objetos quedan más resaltados. La foto está hecha mediante focus stacking de 14 fotografías iniciales, tomadas con la Fuji X-pro2 y el 80mm f/2.8 macro, en este caso a 1/4, f/11 e ISO 200. La fusión de las fotografías está hecha en Photoshop.
sábado, 10 de febrero de 2018
Oscuridad (6-52)
El tema "Oscuridad" es uno de los mas puñeteros de fotografiar. Si hay oscuridad es que no hay luz, y para fotografiar hace falta luz... Para hacer esta foto he trabajado varias alternativas: la vela en un portavelas que iluminaba el fondo, la lineas del portavelas (que es de barro) iluminadas en un entorno oscuro, una vela apagándose con el humo subiendo, etc. Al final opté por una cosa clásica y sencilla, un tanto minimalista, pero que me gusta mucho.
En este caso no podemos decir que sea un macro, ya que está hecha con un objetivo de 35mm f/2 sin más. Pero sí encaja en la idea de foto hecha en el mini estudio. Simplemente, para dar idea de oscuridad, no podía sacar un detalle de la vela. Necesitaba sacar la vela en medio de esa oscuridad. La cámara, como siempre, es la X-Pro2, y está hecha a ISO 800 (simplemente porque es lo que tenía puesto y no me acordé de quitarlo --podéis abroncarme--), f/11 y 1/250.
jueves, 8 de febrero de 2018
Autorretrato (5-52)
Al principio solo se me ocurría una solución: un pequeño espejo que me sacara de alguna manera: un ojo, la nariz, o algo así. Sin embargo, tras unas cuantas pruebas desestimé la idea. Reconozco que la solución que he utilizado no es idea mía. Cuando no se como abordar un reto, lo hablo con los que tengo mas cerca. En esta ocasión la sugerencia de "¿y un autorretrato de un muñeco?" fue la que se llevó el gato al agua.
La cámara proviene de un llavero (he clocado la anilla que lo sujeta a la cadena), y el muñeco es el Jefe Azul de mi x-wing de lego (si me conoces en persona, ya sabes que soy un poco friki y sí, tengo un x-wing de lego en mi estantería custodiando mis libros más preciados...)
La foto final es mi primera foto pública con el FUJI 80mm f/2.8 macro (montado en la Fuji X-pro2). Una pequeña maravilla que espero que me de grandes alegrías. Como en casi todos los macros de este tipo, hay un "stacking" de 9 fotos, en este caso tomadas a ISO 200, con f/22 y 1/2 segundo de velocidad. Aquí os la dejo, con mis disculpas por haberla subido un poco tarde al blog (simplemente no la quise mezclar con otros posts, y se me terminó pasando...). En las redes sociales es posible que ya la hayas visto.
jueves, 1 de febrero de 2018
Guggenheim: Mi aportación a la Exposición solidaria de la AFGU
Para ello, uno de los requisitos que nos hemos autoimpuesto es que las fotografías deben ser decorativas. La idea es que las personas que vean la exposición quieran llevarse alguna de ellas para poder decorar algún rincón de sus casas. En mi caso, he optado por una de mis fotografías de mi serie "líneas": una toma del Museo Guggenheim de Bilbao. De momento, como podéis ver, le ha gustado a la persona que ha diseñado el cartel...
La fotografía está tomada en 2011, el año en el que hice mi proyecto 365, con la cámara que me acompañó durante todos aquellos días (que aun conservo y que sigue generando fotos espectaculares, a pesar de su tamaño). Me refiero a la Canon PowerShot S95. Una pequeña maravilla que dispara en RAW, y que aguanta hasta un ISO 800 con cierta dignidad, lo que no está mal para tener un sensor ridículo... La foto está tomada a 1/125 con f/4.9 e ISO 100 y el tele a tope (22.5 mm, que es equivalente a 105mm en un sensor de tamaño "completo").
En cuanto al tamaño de la copia, está impresa a 30x40 cm, con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle FineArt Baryta de 325 g/m², 100% α-Celulosa, extrablanco. Este papel es especialmente bueno para fotografía en blanco y negro, con una gama de grises y una profundidad en las sombras impresionante. Para esta fotografía limitaré el número de copias impresas en este tamaño a las que se vendan en esta exposición, más una prueba de autor que conservaré. Si quieres adquirirla, tienes los detalles en la página web de la exposición. Mi fotografía, por si la quieres identificar mejor, es la número 14.